Cómo Figma está revolucionando el flujo de diseño a código

Cómo Figma está revolucionando el flujo de diseño a código

El diseño y la IA ya no son mundos separados

Fecha

8 de octubre de 2025

8 de octubre de 2025

Tema

Diseño

Diseño

Autor

Autor

Macarena Fritz Rieloff - Product Designer

Macarena Fritz Rieloff - Product Designer

Muchos le tienen miedo a la Inteligencia Artificial. A mí como diseñadora me encanta. He probado la mayoría de herramientas y la verdad es que la IA por si sola ayuda, pero poder utilizarla integrada en programas de diseño de producto, es lo más agradable del mundo. Es como tener un ayudante que realmente entiende lo que haces.

Para mí, Figma es quien mejor utiliza la IA. Siempre me he caracterizado por ser rápida, pero ahora literalmente adhiero propulsores. Y no exagero:

Auto layout inteligente: Repites cosas con auto layout y te inventa contenido en contexto. Así, sin más. Creas la estructura y entiende qué debería ir ahí.

Nano banana para replicar estilos: Tengo que basarme en una ilustración con un estilo característico de algún brand y me recrea lo que necesito manteniendo ese estilo. Lo que antes me tomaba horas analizando y ajustando, ahora fluye.

¿No encuentro un componente?: La IA lo busca y encuentra por mí. Es como tener un asistente que conoce mi biblioteca a la perfección (me hizo tan feliz como probar un juguete nuevo).

También llevo tiempo probando distintas IAs para pasar mis diseños a código o solo que con una foto replique y lo haga interactivo. He probado V0, Lovable, Claude, hasta algunas random que encontré por ahí, y NINGUNA lograba hacerlo igual. Hasta ahora.

Figma replicó el diseño, haciéndolo lo más idéntico en comparación a todo lo que he visto… y juro que quedé impactada. 

¿La mejor parte? El prompt que le di fue malísimo, literal a la rápida: “haz ewl front de esto y que todos los botones funcionen”. Sí, con “ewl” en vez de “el”. Y aún así, magia pura.

¿Por qué funciona tan bien? (hace trampa)

Figma tiene ventaja y es obvio por qué: ya tiene toda la información estructurada del diseño (capas, espaciados, jerarquía, componentes). Las otras herramientas tienen que “interpretar” desde una imagen o descripción. Figma simplemente traduce lo que ya conoce perfectamente.

Me parece increíble ver cómo cada vez se acorta más la distancia entre diseño y desarrollo. No se trata de reemplazar a nadie, se trata de trabajar más fluido, más rápido, liberando tiempo para lo que realmente importa: resolver problemas complejos y crear experiencias increíbles.

Si trabajas en UX/UI, de verdad, pruébalo. Es otro nivel.

PD: La IA no da miedo cuando la ves como lo que es, una herramienta para ser imparable.

Letters from Vambe AI with

©2025 Vambe AI, Inc.

Letters from Vambe AI with

©2025 Vambe AI, Inc.